· ¿Cuál es la pregunta que se plantea el trabajo?
El trabajo se pregunta cuál es el efecto de los impact fees sobre el valor de las tierras utilizadas en el desarrollo residencial.
· ¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría.
En primera instancia realiza un resumen los conceptos fundamentales de la literatura teórica y luego de donde se obtuvo la evidencia empírica
· ¿Qué metodología y datos se utilizan poner a prueba las hipótesis del trabajo?
Utiliza un modelo de efectos aleatorios (random) para analizar la relación entre las tarifas de impacto y el valor de la tierra en 43 ciudades del estado de Texas que aplicaron dicho tipo de impuesto. Los modelos hedónicos utilizados, son estimados usando el modelo de mínimos cuadrados. Así parte de las siguientes ecuaciones:
ln(lotval) = f(lsf, lsfsq, impfee, popgr, avghp, constr, cittax, citinc, location)
ln(landval) = f(lsf, lsfsq, impfee, popgr, avghp, constr, cittax, citinc,location, proptyp)
donde,
ln(lotval) = natural log of the lot value,
ln(landval) = natural log of the land value,
Lsf = lot or land square feet divided by 1,000,
Lsfsq = lot or land square feet divided by 1,000, then squared,
Impfee = impact fee in thousands of dollars per typical lot,
Popgr = city population annual growth rate, (1990 to 1997),
Avghp = average city housing price per square foot,
Constr = housing construction cost estimate per square foot,
Cittax = city tax rate,
Citinc = mean city income,
· ¿Cuáles son los resultados que se encuentran y en qué medida responden la pregunta planteada?
La investigación previa sugiere que subas en las tarifas de impacto resultarán en mayores precios de los lotes. Los resultados del trabajo indican que por cada aumento de u$s1.000 en cuotas de impacto, los valores de los lotes ya desarrollados se incrementan en 1,3 por ciento.
Estos resultados sugieren que los desarrolladores son capaces de pasar una pequeña cantidad de la tarifa de impacto a los propietarios de suelo urbanizable.
Sin embargo, para los lotes no desarrollados los resultados son mixtos. Por cada u$s 1.000 en tarifas de impacto evaluados, los valores de la tierra sin desarrollar caen 0,042 por ciento. Estos resultados apoyan la evidencia previa que sugiere que los compradores de vivienda son los que, en última instancia, soportaran la mayor parte del costo de las tarifas de impacto, por lo tanto el dueño del terreno sin desorrallar lo vende a menor precio sabiendo esta situación
Adicionalmente, al aumentar el valor de los lotes (ya sea en el caso de los terrenos desarrollados como los no desarrollados que seguramente crecerán al momento de que el desarrollador traslade el impact fee al comprador final) el gobierno tiene un aumento de sus ingresos, sin modificar su presión fiscal sino por un aumento de la baseimponible
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario