miércoles, 4 de agosto de 2010

Burge,B & Ihlanfeldt, K. “Impact fees and single-family home construction”. Journal of Urban Economics Nro. 60 (pag. 284–306). Abril 2006.

· ¿Cuál es la pregunta que se plantea el trabajo?
Busca realizar un análisis teórico y empírico sobre el efecto de los impact fees sobre la construcción de viviendas unifamiliares.

· ¿Qué modelo conceptual propone para analizar esa pregunta y que predicciones se derivan de la teoría.
El modelo teórico muestra que mientras que los impact fees reduce la oferta de viviendas, debido al incremento directo de los costos de los desarrolladores, también pueden incrementar la oferta por el efecto indirecto de reducción de los costos de aprobación de los proyectos. Además los impuestos de impacto incrementan la demanda de viviendas porque reducen el gasto esperado en impuestos a la propiedad de los compradores.


· ¿Qué metodología y datos se utilizan poner a prueba las hipótesis del trabajo?

La investigación empírica del efecto neto sobre la oferta y la demanda la realizan a través de datos de panel de impuestos de impacto (datos que combinan una dimensión temporal con otra transversal) para condados dentro del estado de Florida.

· ¿Cuáles son los resultados que se encuentran y en qué medida responden la pregunta planteada?
Los resultados que los impuestos de impacto (excluyendo los que tienen que ver con el agua y el acantarillado que son incluidos en los impuestos a la propiedad) incrementan la construcción de las viviendas de todos los tamaños dentro de las áreas suburbanas internas, e incrementan la construcción de casas de tamaño grande y medio en las áreas suburbanas externas

No hay comentarios:

Publicar un comentario